¿Cómo se produce el moho negro del pan?
Pueden reproducirse de forma asexual y sexual. La reproducción asexual es por esporas, que son unidades reproductoras formadas en unas estructuras llamadas esporangios. … La reproducción sexual se da por la unión de hifas de diferentes cepas que forman esporas y así se repite el ciclo sexual.
¿Qué tipo de hongo es el moho?
El moho es muy común en las edificaciones y casas. El moho crece en lugares con mucha humedad, como alrededor de las filtraciones en techos, ventanas o tuberías, o donde hubo inundaciones. … Los tipos más comunes de moho en interiores son Cladosporium, Penicillium y Aspergillus.
¿Qué tipo de hongo es el Penicillium?
Hongo. Penicillium es un hongo filamentoso hialino, saprófito perteneciente al filo Ascomycota. Macroscópicamente las colonias son nor- malmente de crecimiento rápido; al prin- cipio de color blanco y con el tiempo ad- quieren color azul, azul verdoso, verde, gris oliva o tonos rosados, con reverso amarillo cremoso.
¿Cómo se produce el moho del pan?
Para poder reproducirse, el moho produce esporas, las cuales se propagan a través del aire, el agua o a través de insectos. Estas esporas actúan como semillas y pueden propiciar un nuevo crecimiento de moho si las condiciones son apropiadas.
¿Qué causa el moho negro?
El moho negro puede ocasionar problemas en la salud de las personas que viven en un entorno donde aparece. Los principales problemas que podemoso encontrar son afecciones respiratorias, aspergilosis (afección en vías respiratorias por la inhalación de hongos), asma, enfermedades pulmonares, alergias o urticaria.
¿Cómo vive el moho del pan?
El moho crece mejor en condiciones cálidas, mojadas y húmedas; se propaga y reproduce mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en condiciones ambientales, como la resequedad, que no favorecen el crecimiento normal del moho.
¿Qué pasa si huelo el moho?
Inhalar o tocar moho o esporas de moho puede causar reacciones alérgicas o crisis de asma en personas sensibles. También puede causar infecciones micóticas. Además, la exposición al moho puede irritarle los ojos, la piel, la nariz, la garganta y los pulmones.
¿Cuál es el moho más peligroso?
Las micotoxinas más peligrosas son las llamadas aflatoxinas, que son cancerosas. Son producidas por hongos del género Aspergillus, que crecen sobre todo en el cacahuete o maní, pero también se pueden encontrar en nueces de Brasil y almendras.