Qué puedo hacer si mi pastel está muy líquida?

¿Qué pasa si la masa está muy líquida?

Si la masa está a priori muy líquida, hay que echarle harina como contamos en el punto anterior. Este truco de la nevera o el congelador es más adecuado para cuando la textura es correcta, pero cuesta pasarle el rodillo o cortarla porque está correosa o “suda”, cuando está blanda.

¿Cómo saber si la masa de Keke está lista?

Pincha el pastel o bizcocho con un cuchillo, tenedor o palillo en su parte central y comprueba cómo sale. Si hay restos de masa, aún no está listo; si sale limpio y caliente, estará en su punto.

¿Qué pasa si la masa de pan queda muy pegajosa?

Masa pegajosa: falta de sal, harina con degradación, harina enmohecida, tiempo húmedo, amasado incompleto, mucha agua en el amasado. Miga mala, masa muy vieja: agua dura, temperatura de la masa muy alta, masa forzada al fermentar al calor, horno frío, polvos reforzadores de calidad pésima.

¿Qué puedo hacer para que no se me queme la tarta o el bizcocho por abajo?

No pasa nada: hay solución y es sencilla. Antes de enmoldar, forra la base y los laterales del molde con papel especial para horno. Luego unta la base con un poco de mantequilla o con un spray desmoldante y echa un poco de harina. Así no se te va quemar la base del bizcocho ni se va a pegar al molde.

ESTO ES INTERESANTE:  Dónde va la bolsa de palomitas?

¿Cómo arreglar un pastel que se rompio?

Si al desmoldar una torta, ésta se rompe, no se desespere: reduzca con agua y entibie una mermelada, unte la parte rota (rellenando las rajaduras) y vuelva a colocarla en el molde hasta que se enfríe. Al desmoldarla nuevamente, asunto arreglado.

¿Qué hacer con un bizcochuelo quemado?

1. – Si el bizcocho se te ha quemado un poco le puedes quitar las partes oscuras con la superficie del colador y luego cubrirlo con crema de chocolate, ¡perfecta por su color marrón!… también puedes usar crema chantilly, crema de mantequilla o simplemente azúcar de repostería…..y ¡tadaaaa!…..

¿Cómo saber si la masa está bien amasada?

La prueba de la membrana. Consiste en retirar una pedacito de la masa que estamos amasando, y estirarlo entre los dedos, de forma que si está correctamente amasado no se romperá, sino que se estirará como un chicle formando una pequeña membrana traslúcida.

¿Cómo saber si la masa Leudo?

Para saber si la masa ha leudado lo suficiente basta presionarla con los dedos. Si se observa elasticidad, que es cuando vuelve a recuperar su forma, está a punto. Si la marca no se borra, esto demuestra que falta leudado.

¿Cómo saber si la masa ha fermentado?

– La marca del dedo se queda hundida: el pan está sobre fermentado. Es decir, llegamos tarde. – La masa recupera la forma rápidamente: al pan le falta fermentación. – La masa recupera la forma lentamente y no llega a quedarse lisa: el pan está listo.